viernes, 23 de septiembre de 2011

ANÁLISIS DE LA OCTAVA FECHA DEL TORNEO APERTURA 2011

BOCA ESTÁ FELIZ


Esperaba que llegaras, te esperaba primavera. Después de un invierno muy frío, el sol brillante y los días lindos comienzan a observarse en el cielo. Esta no fue una semana más, no solo por el cambio de estación sino porque se disputó la octava fecha del torneo apertura que tuvo varias cosas para destacar.
Dentro de un juego bastante opaco el que continúa destacándose, por sobre el resto, es Boca. El equipo que dirige Falcioni volvió a ganar, juega cada vez mejor, y ya no es noticia. Derrotó 1 a 0 a un flojo Estudiantes, y créame que en el resultado se quedó corto. Además le sacó cuatro puntos a los segundos: Racing Y Atlético Rafaela, ventaja muy importante y el domingo visita a un Argentinos necesitado en la Paternal.
Si hablamos de sol, de primavera, de días cálidos, es como hablar de Juan Román Riquelme. Sin dudas el mejor jugador del fútbol doméstico. Ayer la rompió, parecía imposible sacarle la pelota y no hizo un gol porque, el arquerito, Silva, se lució ante un remate que iba al ángulo. Da gusto ver a este excelente jugador cada vez que le toca saltar a la cancha.
Uno que volvió a revivir es San Lorenzo, y su entrenador también. El “turco” Asad planteó un partido inteligente y, en la última jugada se llevó los tres puntos de Liniers, ante un Vélez que atraviesa su peor momento, en resultados, de los últimos años. Parece que la reunión entre Marcelo Tinelli y el presidente Abdo trajo un aire renovado para el Ciclón,  que además se alejó, un poco más, de la tan temible zona de promoción.
Avellaneda también está feliz. Racing e Independiente ganaron sus partidos. El primero derrotó a Newell´s por 1 a 0, con gol de Teófilo Gutiérrez, y no le pierde pisadas a Boca. Por su parte el rojo hizo lo mismo en Rafaela y Ramón Díaz ya comienza a dar sus frutos. En la conferencia de prensa, post partido, avisó: “Sacaremos adelante esta situación”. Palabra autorizada.
En la lucha por no descender Tigre sacó tres puntos importantes al ganarle, como visitante, a Argentinos Juniors por 1 a 0, con gol del “chino” Luna. Lo mismo hizo All Boys en Sarandí, que tuvo a un sorpresivo Ferreyra quien anotó los dos goles dándole la victoria a los de Floresta. A su vez, Belgrano, San Martín de San Juan, Olimpo y Unión terminaron igualando sus partidos.
La octava fecha ya es historia y mañana comienza la novena que tendrá algunos platos fuertes. En los que se destacan: Argentinos recibiendo al puntero Boca y también el clásico entre San Lorenzo y Racing. No hay respiros, el torneo está que arde como el calorcito del sol que ya se empieza a notar en cada rincón del país. Viva la primavera, viva el fútbol!!.



lunes, 19 de septiembre de 2011

EL ANÁLISIS DE LA SÉPTIMA FECHA DEL TORNEO APERTURA

La séptima batalla, de las diecinueve que marca este Torneo Apertura, llegó a su final. La misma no dejó muchas sorpresas, o tal vez sí, depende de la mirada que uno le dé. Sin dudas que el electrizante partido, con siete goles, que se vio en La Plata, entre Estudiantes y Argentinos causó más que un asombro y, hasta alguno se habrá preguntado si lo que estaba viendo era fútbol argentino. Aunque rápidamente el interrogante se transformaba en un afirmativo irreversible, cuando Pedro Troglio anunciaba, postpartido, que dejaba el cargo de entrenador del “bicho”. Esto sí es fútbol argentino.
En el barrio de la Boca, y en gran parte del país, todo es carnaval. No sólo porque River, su eterno rival, tambalea en la segunda división, sino porque el conjunto de Falcioni, Riquelme, Schiavi y compañía, se encuentra solo en lo más alto de la cima y parece no tener  rival que le presente mayores complicaciones para derrocarlo. Ayer ganó muy bien, en el sur del Gran Buenos Aires, ante Lanús por 2 a 1.
No hay buenos “Diaz” en una parte de Avellaneda. Es que el rojo, que tuvo el debut de Ramón como entrenador, no pudo derrotar, como local, a Colón, que parece tener mejor suerte desde que sacaron la virgencita de su estadio, pura casualidad. Cruzando la vereda se encuentra la Academia del “Cholo”, que con Gio Moreno como figura (golazo de tiro libre incluido) igualó, 1 a 1, ante Unión en Santa Fé, en el partido que cerró la fecha.
Sin dudas que la cenicienta del campeonato tiene nombre y apellido. Si señores es, el recientemente ascendido, Atlético de Rafaela que le ganó, como visitante, a San Lorenzo por 3 a 1, y se ubica segundo, con dieciséis puntos, a uno de Boca, aunque a los santafesinos poco le importe la tabla de arriba ya que su pelea está abajo. Justamente si hablamos de la lucha por no descender, es imposible no darse una vuelta por el Bajo Flores. Es que el “Ciclón” está comenzando a vivir una pesadilla que, por ahora, lo tiene fuera de la promoción, pero los fantasmas vuelan cada vez más cerca del Nuevo Gasómetro. A estar atentos.
Por último, hay que hablar del campeón. ¿Qué le pasa a Vélez?. Siete partidos jugados, dos ganados, dos empatados y tres perdidos. Hace cuatro que no gana. Números que preocupan, pero no desesperan al equipo de Gareca, que ayer se le escapó la victoria, ante Newell´s, faltando cinco minutos.
Finalizada la séptima batalla y con la octava que comienza mañana, el campeonato está que arde. Equipos irregulares, partidos mal jugados, pero con la pasión que caracteriza al fútbol argentino. Por ahora, Boca es el que mira a todos desde lo más alto, se verá como continúa esta guerra por el título.


¿QUÉ ES EL FÚTBOL?

   Es un deporte de equipo. Se juega con once jugadores, entre ellos uno que es su labor es distinta al de los demás: el arquero, que tiene como función evitar que le conviertan goles. El objeto más importante es la pelota, redonda,  muy elegante y muchas veces caprichosa, sobre todo cuando se busca, de todas maneras, pero no quiere entrar bajo los tres palos. Es fundamental un árbitro que imponga justicia, aunque, para la gente, dentro de los noventa minutos, suele pasar de ser un Dios a ser el Diablo o viceversa.
En cuanto a los sentimientos que el fútbol despierta en la sociedad, no tiene comparación con ningún otro deporte, por lo menos en los países que lo tienen como la práctica deportiva popular por excelencia. Es capaz de reunir, en una tribuna, a una persona de clase baja con una de clase alta, de una manera muy afectuosa, estrechándose un abrazo en un festejo por algún destello de habilidad del “diez”, o un golazo del “nueve goleador”.
En Argentina se vive con mucha pasión, como muchos dicen: se respira fútbol en cada rincón del país. Un ejemplo de esto se da en la gente, que deja todo por seguir a su equipo juegue donde juegue, sin importarle los obstáculos que se le pongan en su camino. Estos pueden ser resultados deportivos, como así también  económicos. Hay veces que una entrada “general” tiene más valor que un plato de comida, y las tristezas vividas en la semana se borran, momentáneamente, el domingo con un gol o una victoria.
Además, hay que decir que es un deporte que, a diferencia de otros, no es necesario contar con mucho dinero para practicarlo cotidianamente. Es cuestión de armar un equipo, conseguir un lugar en donde jugar, y tener una pelota, con eso alcanza y sobra. Es por eso que se practica mucho en las villas o barrios carenciados, y, justamente de allí han salido muchas estrellas mundiales, como por ejemplo: Ronaldinho, Robinho, Tévez, Riquelme, Agüero, entre otros.
Por otra parte, si nos referimos a la idea de juego, a la táctica, a la estrategia, nos vamos a encontrar con muchas maneras diferentes de ver el fútbol. A muchos le gusta el estilo que lleva a cabo el Barcelona de España, tratando de mantener siempre la posesión del balón. Otros se quedan impresionados con la inteligencia de Mourinho, siendo el director técnico que mejor entendió la tecnología en este deporte, y con la forma de parar el equipo que tiene. En fin, se pueden dar millones de ejemplos y cada uno elige o sostiene una idea futbolística de acuerdo a sus pensamientos.
            Por último, el fútbol también es víctima de aquellos que no entienden el juego, que lo critican, pero que están dispuestos a poner sus dólares para hacer negocio con él. En los últimos años se está observando mucho en todos los clubes del planeta. Sponsors, empresas que invierten en las instituciones, dirigentes que desarrollan una política nefasta y varias cosas más que ensucian al deporte más hermoso del mundo. Atrás quedó aquella frase de Diego Maradona: “la pelota no se mancha”. Cada día el balón va tomando un color más oscuro debido al poder de algunos sujetos.