lunes, 19 de septiembre de 2011

¿QUÉ ES EL FÚTBOL?

   Es un deporte de equipo. Se juega con once jugadores, entre ellos uno que es su labor es distinta al de los demás: el arquero, que tiene como función evitar que le conviertan goles. El objeto más importante es la pelota, redonda,  muy elegante y muchas veces caprichosa, sobre todo cuando se busca, de todas maneras, pero no quiere entrar bajo los tres palos. Es fundamental un árbitro que imponga justicia, aunque, para la gente, dentro de los noventa minutos, suele pasar de ser un Dios a ser el Diablo o viceversa.
En cuanto a los sentimientos que el fútbol despierta en la sociedad, no tiene comparación con ningún otro deporte, por lo menos en los países que lo tienen como la práctica deportiva popular por excelencia. Es capaz de reunir, en una tribuna, a una persona de clase baja con una de clase alta, de una manera muy afectuosa, estrechándose un abrazo en un festejo por algún destello de habilidad del “diez”, o un golazo del “nueve goleador”.
En Argentina se vive con mucha pasión, como muchos dicen: se respira fútbol en cada rincón del país. Un ejemplo de esto se da en la gente, que deja todo por seguir a su equipo juegue donde juegue, sin importarle los obstáculos que se le pongan en su camino. Estos pueden ser resultados deportivos, como así también  económicos. Hay veces que una entrada “general” tiene más valor que un plato de comida, y las tristezas vividas en la semana se borran, momentáneamente, el domingo con un gol o una victoria.
Además, hay que decir que es un deporte que, a diferencia de otros, no es necesario contar con mucho dinero para practicarlo cotidianamente. Es cuestión de armar un equipo, conseguir un lugar en donde jugar, y tener una pelota, con eso alcanza y sobra. Es por eso que se practica mucho en las villas o barrios carenciados, y, justamente de allí han salido muchas estrellas mundiales, como por ejemplo: Ronaldinho, Robinho, Tévez, Riquelme, Agüero, entre otros.
Por otra parte, si nos referimos a la idea de juego, a la táctica, a la estrategia, nos vamos a encontrar con muchas maneras diferentes de ver el fútbol. A muchos le gusta el estilo que lleva a cabo el Barcelona de España, tratando de mantener siempre la posesión del balón. Otros se quedan impresionados con la inteligencia de Mourinho, siendo el director técnico que mejor entendió la tecnología en este deporte, y con la forma de parar el equipo que tiene. En fin, se pueden dar millones de ejemplos y cada uno elige o sostiene una idea futbolística de acuerdo a sus pensamientos.
            Por último, el fútbol también es víctima de aquellos que no entienden el juego, que lo critican, pero que están dispuestos a poner sus dólares para hacer negocio con él. En los últimos años se está observando mucho en todos los clubes del planeta. Sponsors, empresas que invierten en las instituciones, dirigentes que desarrollan una política nefasta y varias cosas más que ensucian al deporte más hermoso del mundo. Atrás quedó aquella frase de Diego Maradona: “la pelota no se mancha”. Cada día el balón va tomando un color más oscuro debido al poder de algunos sujetos.
         




No hay comentarios:

Publicar un comentario